AVISO IMPORTANTE
Lamentamos mucho anunciar que en vista del cierre de las instituciones culturales en noviembre, la 8va edición del Festival Días de Cine tendrá que ser aplazada.
Tan pronto sea posible se anunciará aquí la nueva fecha, pero por ahora debemos esperar y ver cómo se desarrolla la situación.
Hasta entonces, ¡manténganse sanos!
Con los mejores deseos,
Equipo Días de Cine
PROGRAMA
ONCE UPON A TIME IN VENEZUELA
Venezuela/Gran Bretaña /Austria /Brasil 2020
Dirección: Anabel Rodríguez Ríos
Documental. 99 Min. DCP. Subtítulos en inglés.
En el lago de Maracaibo, la comunidad pesquera de Congo Mirador se prepara para las elecciones parlamentarias. Para la empresaria y política Tamara del partido Chavista cuenta cada voto y por eso ella lucha con todos los medios. Por otro lado, la profesora Natalie apoya a la oposición. Aunque la política actual está tratando de sacarla de su trabajo, ella no se da por vencida. Pero la controversia local no es el único problema, ya que el lago ha estado tragándose las pequeñas casas de madera durante años, obligando a los habitantes a huir del creciente caos político y ecológico.
Kino des DFF
Jueves 05/11/2020
8:15 PM
*¡Premiere en Alemania!
Después de la película: Charla Online con la
directora Anabel Rodríguez
LEMEBEL
Chile/Colombia 2019
Dirección: Joanna Reposi Garibaldi
Documental. 96 min. DCP. Subtítulos en inglés.
Como escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en América Latina, Pedro Lemebel sacudió la sociedad conservadora chilena durante la dictadura de Pinochet en la década de 1980. Pero incluso en la escena de la izquierda, sus excéntricas actuaciones no siempre han sido comprendidas. Ahora, en un viaje poético a través de sus arriesgadas actuaciones -con el cuerpo, la sangre y el fuego como protagonistas- se retrata a un luchador incansable, quien lamentablemente no pudo ver su último trabajo cinematográfico terminado.
Kino des DFF
Sábado 07/11/2020
9:00 PM

ROJO
Argentina 2018
Dirección: Benjamín Naishtat
Reparto: Dario Grandinetti, Andrea Frigerio, Alfredo Castro
109 minutos. DCP. Subtítulos en alemán.
El respetado abogado Claudio Mora lleva una vida contemplativa con su esposa e hija en Argentina.
Es el año 1975 durante una ola de violencia política que barre las ciudades, pero que no parece afectar a Mora.
Todo cambia una noche, cuando Mora discute con un extraño en un restaurante desatando consecuencias dramáticas.
FilmForum Höchst
Jueves 05/11/2020
8:30 PM
Viernes 06, sábado 07 y domingo 08/11/2020
6:00 PM
Lunes 09/11/2020
8:30 PM
Miércoles 11/11/2020
8:30 PM
TURMA DA MÔNICA – LAÇOS
Brasil 2019
Dirección: Daniel Rezende
Reparto: Giulia Benite, Kevin Vechiatto, Laura Rauseo
97 Min. DCP. Subtítulos en inglés con doblaje al alemán. *Recomendada a partir de los 7 años.
En Brasil no es necesario presentar a Mónica y su pandilla. Las figuras cómicas han tenido un gran éxito durante décadas, incluso en los países vecinos. Ahora los cuatro amigos se lanzan a una nueva aventura cuando el perro de Cebolinha desaparece sin dejar rastro y tiene que ser rescatado. La colorida película de acción en vivo, de vivo cuenta la historia de niños que tienen que superar sus miedos y al mismo tiempo aprender el valor de la amistad y la solidaridad.
Kino des DFF
Viernes 06/11/2020
2:30 PM
Domingo 08/11/2020
3:00 PM
VAGA CARNE
Brasil 2019
Dirección: Grace Passô, Ricardo Alves Jr.
Reparto: Grace Passô
45 Min. DCP. Subtítulos en alemán.
Una voz errante es capaz de penetrar cualquier materia, ya sea sólida, líquida o gaseosa. En la adaptación cinematográfica de la obra teatral homónima de Grace Passô "Vaga Carne", esta voz decide entrar en el cuerpo de una mujer. A partir de esta experiencia, la voz cuenta lo que siente como sujeto y explora el cuerpo como una construcción social.
Kino des DFF
Viernes 06/11/2020
6:00 PM
Antes de la película:
Se presentarán cortometrajes realizados por directoras de color.
THINKING LIKE A MOUNTAIN
Alemania 2018
Dirección: Alexander Hick.
Documental. 91 Min. DCP. Original con subtítulos.
Los Arhuacos viven en la cordillera más alta de Colombia, la Sierra Nevada de Santa Marta. Durante siglos estos pueblos indígenas se han defendido de los conquistadores, terratenientes y empresas mineras europeas. La zona tampoco se ha librado de la guerra civil y los Arhuacos todavía sienten sus consecuencias. En el siglo XXI, el aislamiento parece estar desapareciendo, al igual que el glaciar, que es considerado sagrado por los habitantes de la montaña.
Kino des DFF
Viernes 06/11/2020
8:15 PM
Después de la película: Charla Online con el director Alexander Hick

LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS
Chile/Francia 2019
Dirección: Patricio Guzmán
Documental. 85 min. DCP. Original con subtítulos.
En la última parte de su trilogía sobre la patria - después de "Nostalgia de la luz" (2010) y "El botón de Nácar"(2015) - Patricio Guzmán se ocupa con los Andes, la cordillera que constituye el 80 por ciento de la superficie de Chile. Al mismo tiempo, se preocupa por el recuerdo de las imágenes en movimiento y por una historia muy personal que lo lleva de regreso a las ruinas de la casa de su infancia.
Kino des DFF
Sábado 07/11/2020
6:00 PM
Después de la película: Charla online entre el profesor Roland Spiller (Universidad Goethe), el director Patricio Guzmán y la productora Renate Sachse.
NUESTRAS MADRES
Guatemala/Bélgica/Francia 2019
Dirección: César Díaz
Reparto: Armando Espitia, Emma Dib, Aurelia Caal
77 Min. DCP. Original con subtítulos en inglés.
Una de las tareas del joven antropólogo Ernesto es identificar a las personas que desaparecieron durante la guerra civil en Guatemala. Cuando escucha el testimonio de una anciana en el trabajo, cree haber encontrado una pista sobre su padre, un guerrillero desaparecido. Ahora Ernesto finalmente quiere, contra la voluntad de su madre, buscar la verdad.
Kino des DFF
Sábado 31/10/2020
6:00 PM
*En cooperación con "Southern Lights"
Sábado 7/11/2020
4:00 PM
A MEDIA VOZ
España/Francia/Suiza/Cuba 2019
Dirección: Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández
Documental. 80 min. DCP. Subtítulos en inglés.
Las mejores amigas Patricia y Heidi crecieron en Cuba, donde asistieron juntas a la academia de cine. Independientemente huyen a Europa sin mantener contacto durante años. Ahora, a la edad de 40 años, están buscando una manera de acercarse de nuevo y eligen el medio que mejor conocen: el mensaje audiovisual. El resultado es una película íntima y auto-etnográfica sobre el desarraigo, la maternidad, el amor al cine y la libertad.
Kino des DFF
Domingo 08/11/2020
6:00 PM
Antes de la película: Cortometraje "Die Kleine Welt" de Yasmin Ángel
CORTOMETRAJE

DIE KLEINE WELT
Alemania 2016
Dirección: Yasmin Ángel
Reparto: Leo De Beul, Gerda Böken
16 minutos. Digital. Audio original en alemán.
Albert, de 80 años, guarda un extraño secreto: ha creado su propio pequeño mundo. Este mundo ahora se verá amenazado por nuevos conocidos.
Kino des DFF
Domingo 08/11/2020
6:00 PM
Después del cortometraje: Charla en presencia de la directora Yasmin Ángel

LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA
Perú 2019
Dirección: Gonzalo Benavente Secco
Documental. 110 min. DCP. Subtítulos en inglés.
"La Revolución y la tierra", documental que ya se ha convertido en el más visto en Perú, examina la historia del controvertido gobierno de Juan Velasco Alvarado y la reforma agraria que cambio al Perú de manera decisiva. La película no sólo muestra numerosas entrevistas y material de archivo, sino que también muestra un pedazo de la historia del cine peruano que retrató las luchas por la tierra en el siglo XX.
Kino des DFF
Domingo 08/11/2020
8:15 PM
DIRECTORES
INVITADOS
ANABEL RODRÍGUEZ RÍOS
La cineasta venezolana Anabel Rodríguez, radicada en Viena, Austria, obtuvo una maestría en cine en la London Film School, la cual fue patrocinada por el British Council y la Fundación Venezolana "El gran Mariscal de Ayacucho". Su corto "The Barrel", que hace parte de la serie "Why Poverty", ha sido presentado en más de 50 Festivales Internacionales de Cine, incluyendo HotDocs, IDFA y posteriormente premiado con una Beca Latina del TFI. Su primer largometraje "Érase una vez en Venezuela" tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2020.
Charla Online el jueves 5/11/2020 después de la función de "Once upon a Time in Venezuela"
FILMOGRAFÍA
2020 Once upon a time in Venezuela
2013 The barrel (Cortometraje)
2008 1,2 y 3 Mujeres

ALEXANDER HICK
Alexander Hick nació en Alemania. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Munich, así como cine documental en la Hochschule für Film und Fernsehen de Munich y en la Ciudad de México en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Fue galardonado con el Premio al Debutante Bávaro y el Premio al Fomento del Arte Bávaro. Sus películas e instalaciones de video han sido proyectadas con éxito en festivales internacionales (Zurich Filmfestival, Visions du réel, Morelia Festival de cine, FilmfestivalMunich, Dok Leipzig) y en museos (por ejemplo, Pinakothek der Moderne, Haus der Kunst, Macba Barcelona)
Charla Online el viernes 6/11/2020 después de la función de "Thinking like a Mountain"
FILMOGRAFÍA
Documentales
2018 Thinking like a Mountain
2015 Scorched Water (Atl Tlachinolli)
2012 San Agustin, low tide in the plastic sea
Cortometrajes y video ensayos
2010 Saint Germain
2010 Day after day
2007 Make no way the way
PATRICIO GUZMÁN
Patricio Guzmán es un reconocido director chileno, nacido en Santiago de Chile en 1941. En 1973 comenzó a trabajar en la legendaria trilogía cinematográfica "La batalla de Chile", que documenta el momento del gobierno de Salvador Allende y su abrupto final. En 1979 completó la trilogía en el exilio. Después del golpe militar de septiembre de 1973 Patricio Guzmán fue detenido y torturado. Después de su liberación se exilió primero en Cuba, después en España y finalmente en Francia.
Charla Online el sábado 7/11/2020 después de la función de "La Cordillera de los Sueños"
FILMOGRAFÍA
2019 La cordillera de los sueños
2015 El botón de nácar
2010 Nostalgia de la luz
2005 Mi Julio Verne (TV)
2004 Salvador Allende
2001 Le cas Pinochet
1997 Chile, la memoria obstinada
1995 Pueblo en vilo
1992 La cruz del sur
1983 Rosa de los vientos
1979 La batalla de Chile: El poder popular
1977 La batalla de Chile: El golpe de Estado
1975 La batalla de Chile: La insurrección de la burguesía
TALLER
“Cortometrajes entre poesía y política"
Conversación y taller con la realizadora Yasmin Ángel (Die kleine Welt) y la Dr. Karen Genschow
Lunes 9 de noviembre 2020, 15 – 18 horas en la Universidad Goethe de Frankfurt
Sala: NG 1.741 a (Nebengebäude des IG- Farben-Hauses)
Contacto:
YASMIN ÁNGEL
Yasmin Angel es directora de cine y escritora. Nació en 1978 en Bogotá, Colombia. Tiene un diploma en Arte de los Medios con un enfoque en la dirección de largometrajes y documentales. Su primer trabajo visual fue la exposición fotográfica "El último momento", que se mostró en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Yasmin vive en Alemania desde 2006. Sus películas han ganado diferentes premios y se han mostrado en festivales de cine internacionales, incluyendo el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), TIFF, Oberhausen, OZU (calificado para el Oscar), Winterthur Filmfest y Max Ophüls Preis.
FILMOGRAFÍA
Documentales
2020 Humanmakers (Work in progress)
2020 Leo De Beul and Ros Beiaard (Work in progress)
2017 800 Gramm
2012 A Este Lado
Cortometrajes
2018 Frauen im Fußball
2017 Die Kleine Welt
2015 Le Noctambule
2013 To be a Bgirl
2013 Am Rande
2012 Dreiviertelsieben
2011 Niemals Aufgeben
2011 Satie
2009 Help me Dying
2009 The Kreuzworträtsel
2008 La trampa
2008 The Joke
2006 Jan und der Spiegel
